En este momento estás viendo Emparrado, continuamos con las labores en los viñedos de Palacio de Canedo

Emparrado, continuamos con las labores en los viñedos de Palacio de Canedo

Como sabéis, y como os hemos ido avanzando en redes sociales, aunque el Palacio de Canedo ha permanecido cerrado al público, los trabajos en nuestros viñedos han continuado llevándose a cabo con total normalidad. Eso sí, siempre respetando las medidas de seguridad necesarias para lograr lo más importante: proteger a todas las personas que trabajan con nosotros. Y es que, aunque el mundo se ha ralentizado, la naturaleza ha seguido su curso y el ciclo de la vid ha continuado con normalidad en Prada A Tope.

Hace unas semanas os hablábamos en este blog de la poda en verde, un proceso por el cual, manualmente y con mucha delicadeza, eliminamos los brotes innecesarios de la planta, regulando su producción y favoreciendo a una maduración correcta del fruto.

Hoy, siguiendo en esta línea, queremos hablaros del emparrado, un proceso que hemos comenzado compaginándolo con la propia poda en verde. Mediante el emparrado, metemos los brotes ya crecidos en los alambres que tenemos a distintas alturas en los viñedos. Tenemos que tener en cuenta que la vid es una planta que crece libremente y, si no la atáramos a los alambres, los brotes acabarían cerrando las calles entre las diferentes líneas de viñedo. En consecuencia, cuando el tractor pasara por esas calles, se llevaría consigo los brotes, rompiendo la planta.

Además, al situarlos en esta orientación vertical al agarrarlos a los alambres, favorecemos la ventilación de la planta, ayudando a evitar hongos y otras enfermedades. El emparrado también es útil para poder aplicar mejor los productos fitosanitarios ecológicos con los que protegemos a la planta. Y es que todos ellos son productos de contacto, por lo que actúan únicamente en la zona en la que se aplican. Eso supone, al tener los brotes más ordenados poder aplicar aquello que sea necesario con más precisión y lograr así una mejor penetración.

Creemos que la mejor manera de disfrutar aún más de nuestros vinos es conocer de dónde proceden y, por ello, nos gusta compartir con vosotros a través de nuestro blog y de los diferentes perfiles en redes sociales, los distintos estados fenológicos del viñedo y las tareas que llevamos a cabo en ellos para mantenerlos sanos y cuidados y obtener uvas de la máxima calidad. Eso sí, lo mejor es que ¡vengáis a comprobarlo en directo!